¿Qué hay que Estudiar para Ser Guía Turístico?

  • Viajar es descubrir, pero hacerlo de la mano de un buen guía turístico lo convierte en una experiencia inolvidable. En este artículo te contamos cómo trabajar como guía turístico, qué formación necesitas, qué habilidades se valoran en el sector y qué salidas profesionales existen. 
  • Guía para trabajar en el sector del turismo
¿Qué hay que Estudiar para Ser Guía Turístico?

Como ser Guía Turístico

​El turismo es uno de los pilares esenciales en la economía española. En 2024, España recibió 93,8 millones de turistas, lo que supone un incremento del 10,1% respecto al año anterior. Para 2025, se prevé un crecimiento adicional del 3,6%, superando al PIB nacional, lo que representaría aproximadamente 224.000 millones de euros y alrededor de 100 millones de turistas extranjeros.

Desde la década de 1960, el turismo ha sido un sector clave para el país, esto ha ido impulsando a lo largo del tiempo diversas profesiones, entre las que destaca la del guía turístico. Estos profesionales son fundamentales para orientar, asesorar e informar a los visitantes, garantizando experiencias distintas y enriquecedoras.

¿Qué Hace un Guía Turístico?

Funciones principales del guía turístico

Un guía turístico actúa como intermediario entre los visitantes y el patrimonio cultural y natural de una región. Sus principales funciones incluyen:​

  • Recibir y dar la bienvenida: Establecer una relación cordial desde el inicio, creando un ambiente acogedor para los turistas.​
  • Planificar y organizar itinerarios: Diseñar rutas que optimicen el tiempo y resalten los puntos de interés más relevantes.​
  • Acompañar y guiar: debe proporcionar información relevante sobre la historia, cultura y aspectos representativos del lugar a visitar y durante el recorrido, de manera que contribuya al enriquecimiento de la experiencia.
  • Actuar como intérprete: Facilitar la comunicación entre los viajeros y la comunidad local, superando barreras lingüísticas y culturales.​
  • Coordinar aspectos logísticos: Organizar el transporte y gestionar el tiempo del grupo para asegurar una experiencia fluida y sin contratiempos.​
  • Preservar el patrimonio: Garantizar que las actividades turísticas respeten y contribuyan a la conservación del entorno natural y cultural.

CÓMO SER GUÍA TURÍSTICA

Tipos de Guías Turísticos 

Existen diversas especializaciones dentro de la profesión, entre las que se encuentran:

  • Guía correo: Responsable de coordinar y dirigir un tour completo, acompañando a los turistas durante todo el trayecto.​
  • Guía local: Especializado en ofrecer recorridos e itinerarios dentro de una localidad específica, con profundo conocimiento de la zona.​
  • Guía fijo: Trabaja en lugares específicos como museos o monumentos, proporcionando información detallada sobre el sitio.​
  • Guía de aventura o naturaleza: Acompaña a turistas en actividades al aire libre o deportes de aventura, enfatizando la seguridad y el respeto por el entorno.​
  • Guía cultural o histórico: Se centra en aspectos culturales e históricos, ofreciendo una comprensión profunda del patrimonio del destino.​
  • Guía gastronómico: Especializado en el aspecto culinario local, guía y recomienda a los visitantes a través de experiencias gastronómicas.

Habilidades necesarias de un Guía Turístico

Para desempeñar eficazmente su labor, un guía turístico debe poseer ciertas habilidades clave:

  • Dominio de idiomas: En un mundo globalizado, es esencial comunicarse con turistas de diversas nacionalidades. Cuantos más idiomas domine el guía, mejor podrá atender a los visitantes.​
  • Habilidades comunicativas: Capacidad para transmitir información de manera clara y atractiva, tanto verbal como no verbalmente, manteniendo el interés del público.​
  • Carisma y control emocional: Mantener la atención de la audiencia y adaptarse a diferentes tipos de público es crucial. Además, es importante gestionar adecuadamente las emociones y situaciones imprevistas.​
  • Conocimientos profundos: Un entendimiento sólido del patrimonio local permite al guía responder con precisión a las preguntas y enriquecer la experiencia del turista.​

Estas competencias aseguran que el guía turístico pueda ofrecer un servicio de alta calidad, contribuyendo a la satisfacción del visitante y a su experiencia con el destino.

Requisitos para Ser Guía Turístico

Necesidad de habilitación oficial en algunas regiones.

En España, la competencia para regular los guías turísticos es de las CCAA, sin embargo, en prácticamente todas ellas, la habilitación oficial es obligatoria para ejercer como guía turístico.

Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, es necesario superar pruebas específicas para obtener la habilitación mientras que en Aragón se requiere una autorización que se puede obtener tanto a través de una serie de exámenes como a través de acreditación de méritos.

En otras zonas, se requieren otro tipo de documentos o titulación, como puede ser en New York, donde se necesita una licencia especial que se adquiere a través de un examen, o en Argentina, donde es necesario un título habilitante.

Requisitos específicos según el tipo de guía 

Cuanto más concreto sea el tipo de visita o tour, más requisitos adicionales necesitaremos. A continuación, veremos algún ejemplo de ello:

  • Guía de museo, monumentos o parques arqueológicos: ciertos museos o monumentos pueden exigir ciertas titulaciones específicas en historia, historia del arte o arqueología, además de formación en pedagogía si vamos a tratar con grupos escolares.
  • Guías de turismo de aventura: Resulta imprescindible tener conocimientos y formación en varias disciplinas como primeros auxilios, supervivencia y luego, en función de la actividad, podemos tener que contar con formación en otras disciplinas como puede ser barranquismo o submarinismo (varían en función de la actividad a realizar)
  • Guía gastronómico: Es necesario contar con cierta formación en gastronomía, enología o disciplinas relacionadas con la disciplina.

Salidas Laborales y Oportunidades

Esta profesión tiene distintas posibilidades laborales y además, presenta tendencias novedosas que puede influir en la carrera profesional. Ahora veremos las principales salidas laborales, modalidades de trabajo y tendencias del sector.

  • Empleo en agencias de viajes, museos, parques naturales. Los guías turísticos pueden desempeñarse en agencias de viajes, museos, parques temáticos, sitios históricos, hoteles y centros recreativos. En museos, por ejemplo, es común que se requiera formación en áreas como Historia del Arte, Historia, Arquitectura o Pedagogía, así como dominio de idiomas extranjeros
  • Trabajo freelance y emprendimiento. Las experiencias cada vez más personalizadas nos permiten la posibilidad de desarrollar proyectos propios, cada vez aparecen nuevos nichos de mercado.

Tendencias del Sector del Turismo

Las tendencias en el sector del turismo en este momento se están enfocando en un turismo experiencial y en su digitalización. Un sector cada vez más enfocado a las experiencias personalizadas, nos permite conectar de manera más profunda con nuestros clientes y destinos.

La digitalización nos ayuda a identificar estas experiencias incluso a acerclaras con la realidad virtual. Además se vuelve imprescincible el uso de la tecnología y las redes sociales para captar clientes. Estas plataformas se han convertido en herramientasde uso diario para promocionar servicios y estar al tanto de las nuevas tendencias.

La importancia de la Formación continua en el Turismo

Es un sector en continuo cambio y crecimiento, por ello, es fundamental que todo el personal se mantenga actualizado en cuanto a formación, pero también al tanto de las distintas tendencias y los cambios que se dan en la sociedad y el mundo.

¡Dar el paso y formarte como guía turístico!

 

Esta noticia no tiene comentarios todavía

Nuevo Comentario
Share Icon

Comparte ésta página: